Educación ecológica
Cuando educamos a nuestros hijos, marcamos normas de convivencia, les enseñamos a que sean ordenados, limpios y; si estamos concienciados con el medio; que no ensucien en casa ni tiren papeles a la calle. Sin embargo, en nuestro día a día solemos entrar en contradicciones: el derroche de material, la renovación constante de mochilas o estuches para seguir una moda determinada y el uso de componentes no demasiado amables con el medio ambiente, acaban dando una lección equivocada a los más pequeños: el mundo está para usar y tirar.
Por eso convendría hacer repaso de lo que les damos para ver si está en consonancia también con la naturaleza y con la salud de ellos mismos.
Hay materiales eco; lápices, pinturas, témperas y plastilinas hechas con materiales que no perjudican y son reciclables: plantas y verduras. Además, tienen la ventaja de que los más pequeños si se los meten a la boca, no se llevan algo tan tóxico como si se terminan “comiendo” una plastilina tradicional. Y se limpian fácilmente con agua.
Páginas como Green Habit o Ecomarket ponen a disposición de todos lápices de cera, recortables de papel, tizas, acuarelas, rotuladores, pegamentos, libretas, cuadernos, reglas y muchos materiales más que contribuyen a la salud de tu hijo y del planeta.
También hay libros como los de Manuel Gutierrez Toca que enseñan juegos ecológicos con las cosas que tenemos más a mano y que son las que primero llaman la atención de nuestros hijos: piedras, palos y cosas que podemos encontrar al aire libre.
A fin de cuentas está en nuestra mano en enseñarles que ellos son el futuro y que tanto de nosotros como de ellos dependerá la conservación de nuestra tierra.
You may also like:
Tags: consumo colaborativo, ecología, libros que ayuden, naturaleza, productos sanos
Trackback from your site.
Comments (1)
carmen
| #
También los abuelos por la parte que nos corresponde debemos inculcarles que se pueden divertir con lo que tenemos a nuestro alrededor y no llenarlos de juguetes que al final los dejan aparcados sin hacerles caso, ya que el niño necesita desarrollar su imaginación y a través tan sólo de un ” palito” fabrican sus historias. !!!Cuanto se ha divertido Marco en el jardín con su “”palito”!!!
Reply